jueves, 11 de febrero de 2016

Ejercicios de Triceps








Uno de los músculos mas grandes del brazo se encuentra en su parte posterior, el tríceps braquialocupa mas del 60 % del volumen de nuestros brazos y es un músculo extensor que actúa a favor de la gravedad por lo que su desarrollo es muy poco si lo comparamos con el bíceps braquial.
triceps2
Su función es la de extender el antebrazo sobre el brazo y fijar la articulación del codo, de las tres cabezas que lo conforman, la más superficial es la lateral, que actúa para estabilizar el codo; las cabezas más internas, la medial y la larga, en cambio, dan masa y forma al músculo; la cabeza larga, además, permite acerca y extender el hombro.
Casi nunca le damos la importancia que se merecen los tríceps quizá porque no son tan visibles y llamativos como los bíceps, pero su acción es igual de importante e imprescindible para prácticamente cualquier movimiento de los brazos.
triceps2Al diseñar tu rutina de entrenamiento debes incluir ejercicios para este músculo asegurándote de realizarlos con tanto esmero y dedicación como cualquier otro, al hacerlo te garantizas un desarrollo armónico y simétrico de tus brazos, además es el tríceps el principal responsable de esa apariencia grande de tus brazos.

Extensiones de tríceps en polea alta

extensiones de triceps en polea ataDe pie, de cara al aparato, con las manos en el mango y los codos alineados con el cuerpo, efectuar una extensión de los antebrazos procurando no separar los codos del cuerpo.
Exhalar al final del movimiento.
Con este ejercicio trabajamos las tres cabezas del tríceps braquial y el ancóneo.
extensiones de triceps en supinaciónLas extensiones de tríceps se pueden hacer con el agarre al revés; es decir, con las palmas hacia arriba trabajando la cabeza interior del tríceps.
Otra forma de hacerlo en con estribos, en este caso se realizan las repeticiones que corrsesponden a una serie con un brazo e inmediatamente se sigue con las repeticiones del otro brazo antes de pasar a la fase de descanso entre series.

Press francés

press francés en banco planoTumbado en un banco plano, cogemos la barra Z con las palmas hacia arriba y, sin mover la parte del brazo superior (es decir, el bíceps y tríceps), movemos el antebrazo hasta bajar la barra a la frente. Sin separar los codos, subimos hasta la vertical.
Este ejercicio se puede hacer igual pero con mancuernas, cogiéndolas con los pulgares mirando hacia nuestra cara.
También puede hacerse de pie utilizando una barra estrecha sujeta a una polea superior, el tronco debe estar ligeramente inclinado hacia adelante para mantener el equilibrio.

Patada atrás con mancuerna

extensión de antebrazos inclinado con mancuernasDe pie y con el tronco ligeramente flexionado hacia delante, manteniendo la espalda recta, colocamos el brazo en horizontal y paralelo al cuerpo con el codo flexionado. Inspirar y efectuar una extensión del antebrazo. Espirar al final del movimiento.
Este ejercicio es excelente para congestionar el conjunto de tríceps. Para un mejor resultado, puede ejecutarse en serie larga hasta alcanzar la sensación de quemazón.

Fondos entre bancos

dipping entre bancosLas manos apoyadas en el borde de un banco y los pies en otro en frente, quedando el cuerpo en el vacío, inspirar y efectuar una flexión de los antebrazos seguida de una extensión de los antebrazos. Espirar al final del movimiento.
Este ejercicio trabaja los tríceps, pectorales y los deltoides anteriores. Puede colocarse un peso en los muslos.

Extensión vertical alternada con mancuernas o Rompecráneos

extensión vertical alternada con mancuernasSentado en un banco bajo, cogemos una mancuerna con los pulgares hacia dentro y con el brazo estirado, como si fuéramos a hacer hombro, bajamos el antebrazo por detrás de nuestra cabeza sujetándonos la otra porción del brazo con la mano libre.
Este ejercicio se puede realizar con una sola mancuerna, cogiéndola con las dos manos y subiendo en linea con nuestra cabeza.
Otra forma de hacerlo es con la barra Z con el agarre estrecho. Al igual que con una sola mancuerna, subimos en linea con la cabeza sin separar los codos.

Rutina de tríceps para principiantes

  • Extensiones tríceps en polea: 4 x 15
  • Press Francés: 4 x 15
  • Patada atrás con mancuerna: 4 x 15

Rutina de tríceps para intermedios

  • Press Francés: 12, 10, 8
  • Press codos junto: 4 x 8
  • Extensión de tríceps sentado con mancuerna: 3 x 10
  • Elevaciones a una mano tras nuca: 3 x 8
Los nombres indicados en los párrafos anteriores son aquellos por los que se conocen coloquialmente a cada ejercicio; en las imágenes encontrarás el nombre según el movimiento, la postura y el tipo de peso usado.

martes, 9 de febrero de 2016

Consigue una espalda en V

1) ESTIRA EL PECHO  ANTES DE ENTRENAR

Estira el pecho antes de entrenar la espalda, ya que así aumentarás un 2% la fuerza del gran dorsal y el erector de la columna.

2) SACA PECHO CUANDO HAGAS DORSALES

Mejor postura y más beneficio. Para trabajar más músculos de la espalda, saca pecho cuando hagas dorsal en polea alta. De esta forma aumentarás un 12% más la intensidad del ejercicio, según un estudio publicado en la revista Journal of Strength and Conditioning Research.

3) HAZ SERIES DE PESO MUERTO

Entrena menos y mejor. Haz series de peso muerto con mucha carga una vez por semana. Así implicarás más músculos, según han descubierto científicos estadounidenses.

4) AGÁRRATE BIEN A LA BARRA

Buen grip. Si sujetas la barra con las palmas hacia el cuerpo cuando hagas dorsal en polea alta, esos músculos crecerán más rápido, según un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research.

5) PREOCÚPATE MENOS DEL PESO Y MÁS DEL AGARRE

Separa las manos. Cuando hagas ejercicios como remo, dominadas y jalones en polea, preocúpate menos del peso y más del agarre. Si coges la barra con las manos más separadas que el ancho de los hombros, conseguirás aislar mejor los músculos de la espalda, incluso si cargas poco peso.

6) HAZ AL MENOS 40 SEGUNDOS POR SERIE

No hagas las repeticiones a toda prisa. Para que los músculos de la parte superior de la espalda crezcan, necesitas estar al menos 40 segundos bajo tensión en cada serie. Junta las escápulas durante 2 segundos al final de cada repetición. Es como activar el botón de crecimiento de los músculos dorsales.

7) EMPIEZA SIEMPRE CON EL REMO INVERTIDO

Cuando cambias a un nuevo plan de entrenamiento, la zona lumbar es la que tiene mayor riesgo de lesión. Para protegerla, empieza con el remo invertido. De este modo ganarás músculo y aumentarás la estabilidad de la espalda. De todos los ejercicios de remo, este es el que somete la columna a menos presión.

8) VISUALIZA TUS MÚSCULOS DURANTE EL ENTRENAMIENTO

Los músculos de la espalda se ven poco, y por eso es fácil olvidarse de ellos. Al visualizarlos durante el entrenamiento los obligarás a trabajar más intensamente, según el Journal of Athletic Training.

9) TENSA LOS MÚSCULOS COMO SI POSARAS

Concentrarte mucho en los músculos durante el ejercicio aumentará tu potencia hasta en un 53%, según un estudio publicado en la revista Neuropsychologia. Tensa los músculos de la espalda como si estuvieras posando. Serás recompensado con más potencia.

10) CARGA MENOS PESO, PERO HAZ MÁS REPETICIONES

Procura entrenar la espalda con un margen de 15 a 25 repeticiones, cargando menos peso. Es igual de efectivo que hacer sesiones cortas con pocas repeticiones.

11) AGARRA ALGO PESADO Y CAMINA

Consigue un tronco en forma de V con un ejercicio de forzudos llamado el paseo del granjero. Agarra algo muy pesado y echa a caminar. Fácil, ¿verdad? Este ejercicio desarrollará muchísimo la espalda y, además, estrechará la cintura.

miércoles, 3 de febrero de 2016

RUTINA DE PIERNA

PIERNAS DE ACERO

Hoy les prestamos esta excelente rutina para pierna en la cual la trabajaremos dos ejercicios por cada grupo muscular de la zona baja. Con esa rutina podemos ir aumentando el volumen muscular y quemar grasas.
Vamos a ocupar para esta rutina algunas maquinas que están en la mayoría de los gimnasios, también un par de mancuernas.
Esta rutina consiste de seis ejercicios los cuales los vamos a trabajar en serie, recuerda que antes de iniciar la rutina de pierna debes de realizar un calentamiento para evitar las lesionesCon esta rutina de piernas te costará bajar hasta tres miserables escalones. Ya sabéis la importancia que en cambiatufísico.com le damos al entrenamiento de las piernas y puede que en esta época estés más pendiente de tu abdomen que de tus extremidades pero en cualquier caso esta rutina podrá serte muy útil.
Hay personas que prefieren dividir los diferentes grupos musculares de la pierna(cuádriceps, femoral y gemelos) en días diferentes pero esta ocasión vamos a ver una rutina de pierna completa, que se realiza en un sólo día de entrenamiento a la semana.
Esta rutina es exigente, para intermedios-avanzados que lleven una buena alimentación, un adecuado descanso y dominen la técnica de ejecución de  los ejercicios propuestos.
Veremos tres diferentes variaciones de esta rutina, vamos a poder realizarla durante cinco meses, estando dos meses con las variaciones 1 y 2, y un mes con la variación 3. Después de este tiempo convendría realizar una rutina más orientada a la fuerza o empezar con la fase de definición si procede.
Esta rutina de piernas se basa en ejercicios básicos como la sentadilla, la prensa y elpeso muerto rumano.
Descansos: Al ser una rutina de volumen muscular, debes aplicar un descanso entre series de entre 60 y 90 segundos. Entrediferentes ejercicios puedes descansar entre 2 y 3 minutos, realizando durante ese tiempo ejercicios de estiramientos para la zona de la pierna que estés trabajando.
Kilajes: Debes escoger unos pesos que te hagan te hagan llegar CASI al fallo muscular en las repeticiones propuestas, lo que llamaríamos en la repetición “fallo-1”. Solo debes llegar al fallo muscular en la última serie de cada ejercicio; no olvides contar con la ayuda de algún compañero para vigilarte en estas series al fallo, sobre todo en ejercicios potencialmente peligrosos como la sentadilla.
Progresiones: Intenta subir moderadamente el peso cada semana, en esta ocasión no nos complicaremos con cálculo de porcentajes ni repeticiones máximas. Mantén el número de repeticiones y series constante.

Rutina de piernas variación 1

En esta primera variación empezaremos entrenando los músculos del cuádriceps, seguido del femoral y terminando con los gemelos. Debes ceñirte a las repeticiones y series propuestas.
  1. Extensiones de piernas en máquinas: 4×20, 15, 12, 10
  2. Sentadilla: 5×12, 10, 10, 10, 8
  3. Zancadas con mancuernas: 3×10
  4. Femoral tumbado en máquina: 3×10, 8, 8
  5. Peso muerto rumano: 4×12, 10, 10, 8
  6. Gemelos en máquina sentado: 4×15
  7. Gemelos en máquina de pié: 3×10, 10, 8
El ejercicio básico de esta primera rutina es la sentadilla. Esfuérzate al máximo en este ejercicio.

Rutina de piernas variación 2

En esta rutina vamos a comenzar trabajando el femoral, seguido del cuádriceps y el gemelo. De esta forma evitaremos el error de comenzar a trabajar las piernas siempre por los cuádriceps, lo que produce descompensaciones al trabajar los femorales siempre más fatigado.
  1. Femoral en máquina sentado: 4×20, 12, 10, 10
  2. Peso muerto rumano: 5×12, 10, 10, 8, 8
  3. Femoral máquina tumbado: 3×10
  4. Sentadilla: 4×10
  5. Zancadas con barra: 4×10
  6. Gemelo en prensa inclinada:. 4×10, 10, 8, 8
  7. Gemelo a una pierna con mancuernas: 3×10
En esta rutina el ejercicio básico es el peso muerto rumano, Ejecútalo correctamente y utiliza kilajes pesados. En la sentadilla no llegues al fallo muscular, ya que tendrás los femorales demasiado fatigados para que realicen una correcta función de soporte.

Rutina de piernas variación 3

En esta última variación, eliminamos los ejercicios básicos de la sentadilla y el peso muerto, utilizando ejercicios de aislamiento menos lesivos para las articulaciones.
  1. Prensa inclinada: 5×20, 12, 10, 10, 10
  2. Extensiones en máquina a una pierna: 4×10
  3. Glúteos en polea: 3×12
  4. Femoral tumbado en máquina: 4×12, 10, 10, 10
  5. Femoral en máquina de pie: 3×10
  6. Gemelo en máquina hack: 4×15
  7. Gemelo en máquina sentado: 3×12
El ejercicio principal de esta rutina es la prensa. Te recomendamos utilizar la prensa inclinada, pero si careces de ella en tu gimnasio, puedes utilizar cualquiera de sus variedades como la prensa horizontal o la prensa vertical.

Otras consideraciones

Realiza unicamente 10 minutos de cinta de correr al trote después de esta rutina.
Intenta evitar el uso de cinturón de entrenamiento a menos que tengas problemas de espalda que requieran su uso. De esta forma trabajarás más los músculos estabilizadores de la columna y se harán más fuertes.
No dudéis en comentar posibles mejoras, cambios o críticas a la rutina. Entre todos podemos mejorarla.

miércoles, 21 de octubre de 2015

PANTORRILLAS DE HIERRO



ESTRUCTURA DE LAS PANTORRILLAS:


MÚSCULO GASTROCNEMIO: forma la mayor parte del diamante. Las regiones superiores y centrales crean la parte principal del diamante, justo debajo de la rodilla. El gastrocnemio lateral forma la parte externa del diamante. Las cabezas centrales y laterales del gastrocnemio se fusionan de forma conjunta en un punto en común y se conectan al hueso del talón (calcáneo) por medio de un tendón grueso (tendón de Aquiles).

MÚSCULO SÓLEO: se encuentra justo debajo y en la parte profunda del músculo gastrocnemio y es el componente final de este diamante. Las fibras del músculo sóleo continúan trabajando y dan la impresión de un vientre largo y muscular que crea la parte inferior del diamante. Entrenar el músculo sóleo también alejará al gastrocnemio de los huesos de la parte inferior de l apierna; por lo tanto mejorará la apariencia de tus pantorrillas. Las fibras del músculo sóleo son muy visibles en cada lado del tendón de Aquiles, entre la parte inferior del gastrocnemio y del talón.

pantorrillas 268x300 LAS ELEVACIONES TIPO BURRO: DIAMANTES EN TUS PANTORRILLAS photo

ELEVACIONES TIPO BURRO, EJECUCIÓN:


1.- Coloca un step cerca de un banco plano (alguna barra fija también servirá). Coloca los pies sobre el step y deja extender los talones por fuera de la parte trasera del step.

2.- Inclínate desde la cintura y coloca las manos o antebrazos sobre el banco.

3.- Tu compañero de entrenamiento deberá trepar en tu espalda. Asegúrate de que su peso recaiga sobre tus caderas, no sobre la columna.

4.- Levántate sobre tus propios pies lo más alto posible (flexionar el pie hacia la articulación del tobillo).

5.- Realiza una pausa, por un segundo, en la posición superior. Baja los talones lo más que puedas. Si los talones tocan el piso, tu step es muy bajo. Debes sentir una gran extensión hacia arriba y hacia abajo de tus pantorrillas.

6.- Realiza una pausa en la posición inferior durante tres segundos, luego continúa inmediatamente hacia la próxima repetición. La extensión en la posición inferior es una de las partes más importantes para alcanzar el éxito de este ejercicio.

pantorrillas2 300x259 LAS ELEVACIONES TIPO BURRO: DIAMANTES EN TUS PANTORRILLAS photo
pantorrillas3 210x300 LAS ELEVACIONES TIPO BURRO: DIAMANTES EN TUS PANTORRILLAS photo

NOTA: si puedes realizar 20 repeticiones sin que tus pantorrillas se sientan a punto de explotar, entonces necesitas más peso. En este caso, tu compañero de entrenamiento, mientras está sobre ti, podrá sostener peso adicional.

Las pantorrilas no son imposibles de construir aunque así lo pareciera; lo que pasa es que reciben estimulación sólo por el hecho de caminar y se acostumbran a niveles altos de activación.

En pocos meses de disciplina y esfuerzo desearás lucir todos los modelos de pantalones cortos solamente para deslumbrar con tus poderosos diamantes

Entrenamiento

Elevación de Pantorrilla Sentado

1305834686-1_powerline-seated-calf-raise

De pie Elevación de Pantorrilla

standing_calf_raise_6661_7

 Levantamiento de pantorrilla en prensa

machine-calf-raise-2

Elevación de Pantorrilla Burro

donkeycalfraise2


ENTRENAMIENTOSERIESREPETICIONESDESCANSO
ENTRENAMIENTOSERIESREPETICIONESDESCANSO
Elevación de Pantorrilla Sentado6 a 83 minutos 
De pie Elevación de Pantorrilla 8 a 103 minutos 
Levantamiento de pantorrilla en prensa 10 a 122 minutos 
Elevación de Pantorrilla Burro12 a 152 minutos 

sábado, 17 de octubre de 2015

Construye antebrazo de acero




Construye antebrazos de acero
ejercicios para antebrazos

Casi nunca los antebrazos reciben tanta atención como los bíceps o los tríceps, las actividades cotidianas nos permiten mantener los músculos de los antebrazos fuertes y tonificados porque participan en innumerables movimientos diarios y actividades deportivas.
Si bien el uso diario constante hace que estos músculos por lo general no sean débiles, al fortalecer los resistentes músculos del antebrazo reducimos nuestro riesgo de sufrir lesiones y creamos una base mucho más sólida para poder realizar movimientos seguros y efectivos con todo el brazo.
Los músculos del antebrazo se dividen en dos grupos: los flexores y los extensores. El grupo de los flexores, que se encuentran en el antebrazo del lado de la palma de la mano, son responsable s de la fuerza de agarre: a través de ellos podemos cerrar el puño, torcer la mano, colocar la palma hacia arriba y orientarla hacia el codo; se los considera los más fuertes de los dos grupos musculares.
El grupo de los extensores, que se encuentran en la parte posterior del antebrazo, son responsables de extender la muñeca y los dedos y elevar los dedos.
Los flexores de la muñeca trabajan bien cada vez que agarramos una barra y cuando hacemos ejercicios con las palmas de las manos mirando hacia arriba. Sin embargo, los extensores de la muñeca no se utilizan mucho y suelen estar poco desarrollados.
Para conseguir el equilibrio muscular entre los flexores y los extensores de la muñeca, hay que hacer el curl invertido de muñeca. Este es un ejercicio específico para estabilizar la muñeca, sobre todo en su función flexora. Es ideal como preparación para un entrenamiento con pesas libres con el objetivo de poder realizar los movimientos con un agarre estable.

Curl de antebrazo con pronación

curl de antebrazos en pronaciónSentado y con los antebrazos apoyados en un banco o en los muslos, cogemos la barra en pronación (palmas hacia abajo) y flexionamos las muñecas hacia arriba.
Con este ejercicio trabajaremos la parte superior del antebrazo.
También puede ejecutarse sentados en un banco utilizando una barra estrecha sujeta a una polea inferior, el movimiento es el mismo y el apoyo se hace sobre los muslos o sobre el propio banco plano.

Curl de antebrazo con supinación

curl de antebrazos en supinaciónSentado y con los antebrazos apoyados en un banco o en los muslos, cogemos la barra en supinación (palmas hacia arriba) y flexionamos las muñecas hacia arriba.
Trabajaremos la parte de abajo del antebrazo.
Al igual que el ejercicio anterior, puede reemplazarse la barra por otra estrecha sujeta a una polea inferior.

Si deseas leer más artículos parecidos te recomendamos que nos sigas en Facebook, para mas rutinas, dietas y mas..

jueves, 15 de octubre de 2015

Los 10 actores de Hollywood más musculosos

Los 10 actores de Hollywood más Mamados


Ya sea por exigencias del guión o por voluntad propia, cada vez son más los actores de Hollywood que lucen un cuerpo musculado. La evolución de los entrenamientos físicos y de la dietética ha permitido construir cuerpos hercúleos más propios de los dioses griegos que de los mortales humanos. A continuación os presentamos a los 10 actores de Hollywood más fornidos, además de desvelaros algunos de sus trucos para lograr un cuerpo de cine.



Hugh Jackman
Hugh Jackman
Hugh Jackman es lobezno, ese mutante hipertrofiado con la capacidad de regenerar tejidos y órganos a rápida velocidad. Para encarnar este papel, Jackman se puso en manos del entrenador personal David Kingsbury, quien convirtió a un señor de 44 años en una auténtica bestia. Para ser más exactos, Kingsbury fue el encargado de devolverle a Jackman todo el esplendor físico que éste tuvo que perder para la película de ‘Los Miserables’. El reto era complicado, ya que para la última de X-Men, ‘X-Men: Días del futuro pasado’ se quería mostrar a un lobezno más musculoso que incluso en las anteriores películas de la saga. Según explica Kingsbury, el objetivo se logró combinando series de ejercicios con mucho peso, movimientos lentos y pocas repeticiones (1-5), con series con menos peso, y mayor número de repeticiones (8-12).

Chris Evans

Captain America: The First Avenger
Chris Evans fue el actor escogido para enfundarse en el traje de un nuevo y súper musculado Capitán América, quien tanto en la película como en la vida real sufre una metamorfosis física. A diferencia de en el largometraje, en el que Steve Rogers (Capitán América) es inyectado con un suero milagroso para doblar el tamaño de su cuerpo, en la realidad, para ganar 13 kilos de masa muscular, Evans pasó un calvario de 3 meses de “brutales” sesiones de gimnasio, llegando incluso a vomitar durante el ejercicio, según confesó el actor.

Kit Harrington

Kit Harrington
Kit Harrington es el actor que da vida a John Snow en la serie Juego de Tronos, para la que tuvo que ganar volumen de forma considerable. La cosa se puso más complicada cuando le ofrecieron el papel protagonista en Pompeya, película en la que tenía que aparecer con cuerpo de gladiador vigoroso. El problema es que Kit es de esas personas que tienen el metabolismo rápido, por lo que ganar volumen resultaba complicado. Nada que no pudieran resolver 5.000 kcal diarias en formas de pasta, arroz, patatas y pollo principalmente. Cinco semanas y mucho ejercicio después, Harrington ya estaba listo para saltar a la arena.

Jason Statham

Jason Statham
Jason Statham o ‘Rob el guapo’ como le llamaban en la película ‘The italian job’ empezó a curtir su cuerpo en el agua, y es que antes de ser actor, Statham fue saltador de trampolín, llegando incluso a formar parte del Equipo Nacional Británico. Fuera de las piscinas, este corpulento inglés se ejercita con la rutina ‘Big Five 55 Workout’, que consisten en un circuito de cinco ejercicios que repite diez veces. Los cinco ejercicios son: sentadilla frontal con barra, dominadas, flexiones en barras paralelas con los pies en altura, power cleans y elevaciones de rodillas en suspensión. Como hemos dicho, cada serie consisten en estos cinco ejercicios, sin embargo, las repeticiones irán descendiendo progresivamente. Por lo que empezaremos el entrenamiento repitiendo diez veces cada ejercicio y la acabaremos con una sola ejecución, de manera que al final habremos hecho 55 repeticiones de los cinco ejercicios.
Henry Cavill



Henry Cavill
Henry Cavill es el actor que interpreta el papel de Superman en “Superman: el hombre de acero”, la última adaptación del comic al cine dirigida por Zack Snyder. Para ponerse la capa roja y los calzones rojos Cavill entrenaba cuatro días por semana, dejando miércoles, sábado y domingo para descansar. Este superhéroe comenzaba la semana entrenando la parte superior del cuerpo (pecho y espalda) con ejercicios de fuerza (carga máxima y pocas repeticiones, máximo 6). El martes tren inferior; miércoles descanso; jueves pecho y espalda con ejercicios de hipertrofia (menos peso y hasta 12 repeticiones) para terminar el viernes con brazos y hombros.


Mark Wahlberg
Mark Wahlberg
Al principio del post comentaba que hay actores que se musculan por exigencias del guión y otros que los hacen por voluntad propia, pues en el caso de Mark Wahlberg claramente es por voluntad propia. Wahlberg, ya desde su adolescencia lucía un cuerpo muy trabajado, que le permitió incluso hacer de modelo de ropa interior para Calvin Klein. Marky Mark, como se le conocía en su época de rapero, siempre ha destacado por sus brazos, siempre voluminosos a la par que definidos. En este sentido, Wahlberg comienza siempre el entrenamiento con peso medio y diez repeticiones para irle sumando kilos y restando repeticiones.

Tom Hardy

Tom Hardy

Este flaco inglés tuvo que subir de peso sustancialmente para la película Warrior, en la que interpreta a un luchador profesional. Posteriormente llegaría el rol de Bane, el malo de “Batman, el caballero oscuro”, para el que tuvo que seguir creciendo hasta convertirse en un tío que daba mucho miedo. A diferencia de muchos otros, Hardy logró su objetivo sin tocar una sola pesa, solo ejercitándose con el peso de su propio cuerpo. En este sentido, Hardy entrenaba cuatro veces al día, pero en sesiones cortas.

Chris Hemsworth

Chris Hemsworth
Otro superhéroe más para la lista. En esta ocasión se trata de Thor, dios del trueno en la mitología nórdica, interpretado por Chris Hemsworth. Para conseguir la fuerza que le permitiera levantar el pesado martillo de Thor, Hemsworth recurrió a los servicios del entrenador personal Michael Knight, quien dividió el entrenamiento en dos fases: 1. Ejercicios con mucho peso y pocas repeticiones para ganar volumen 2. Circuitos funcionales para perder el exceso de grasa y mantener los músculos.

Michael Fassbender

Michael Fassbender
Michael Fassbender fue uno de los espartanos de la película ‘300’, en la que todo el elenco de actores se pasaba largos ratos con el torso desnudo y mostrando virilidad en abundancia. Para esta película en concreto, Fassbender llegaba a entrenar hasta doce horas diarias, ya que además de fuerza necesitaba agilidad y resistencia.

Para conseguir este tipo de cuerpo, Fassbender diseñaba circuitos funcionales compuestos por flexiones, dominadas, box jumps, floor wiper (abdominales), peso muerto y kettle bell clean and press. Y para recuperar, corría dos minutos en la cinta. Por otro lado, el fin de semana los dedicaba exclusivamente al cardio (correr, bici, natación etc.)

The Rock

El actor Dwayne Johnson, más conocido como The Rock (la roca) es sin duda uno de los cuerpos más exagerados de Hollywood, y es que sus papeles en películas de acción así lo requieren. Unos de sus últimos films fue ‘Hércules’, donde interpretaba a este semidios de la mitología griega, hijo del dios Zeus y de la reina mortal Alcmena. Aunque parezca que la figura de Johnson ya estaba lista para encarnar a este héroe de leyenda, The Rock ha desvelado que para cada película sigue un entrenamiento y una dieta particular. En el caso de Hércules, este exjugador de fútbol americano se entrenó durante seis meses a un ritmo de seis días por semana.
Entrando más en detalle, cada entrenamiento lo comenzaba a las 4 de la mañana con 50 minutos de cardio, antes de trabajar los músculos del día, siendo las piernas la parte “más castigada” a lo largo de la semana. Cada entrenamiento duraba en torno a 1h 40.
En cuanto a la dieta, The Rock comía siete veces al día y según sus palabras se ponía morado a huevos duros, filet mignon, pollo, pescado, avena, broccoli, espárragos, patatas asadas, arroz, pasta y ensalada.